top of page
PNG NUEVO UNTABLE CONTENIDOS LOGO.png

III R VMO: resonar en órbita

  • Foto del escritor: Untable Magazine
    Untable Magazine
  • 15 may
  • 3 Min. de lectura


ENTREVISTA


El sábado 10 de mayo se presentó en CheLa la obra sonora III R VMO, dirigida por Elizabeth Débora Domínguez. La propuesta reunió a 22 performers en una experiencia inmersiva que desplegó voz, cuerpo y movimiento en una puesta en escena orbital. En esta entrevista, la artista reflexiona sobre la resonancia como fuerza colectiva, el rol del público como componente activo y el trabajo con facilitadores no verbales. 


¿Qué aspectos se pusieron en juego con la activación de III R VMO? 

La resonancia, principalmente. Una resonancia que nace desde el interior al exterior, y que forma parte de ese afuera, en un conjunto. Abordando inevitablemente los recuerdos, del pasado y del presente.

Nuestro cuerpo como dador/receptor de esas sensaciones/emociones, dejándolas al descubierto, en esta pieza sonora.

Por medio del sonido, y la disponibilidad, se formó una capa de sensibilidad alrededor de los presentes en forma de vibraciones.


¿Cómo fue el proceso de ensayo? ¿Cuántos encuentros realizaron y en qué fechas?

Comenzamos con un casting junto con Victoria Villalba en el mes de febrero, y luego pasamos a los ensayos entre los meses de marzo y abril en el espacio en el Abasto “De la Tía”.


¿De qué manera influyó el espacio de CheLA en el desarrollo y la presentación de la obra? ¿Qué descubriste ahí en términos de sonoridad?

Es una pieza analógica, es decir, no hay nada amplificado. Cada cuerpo produce un sonido y genera una red sonora.

Era prístino que el lugar acompañara acústicamente el desarrollo de III R VMO.

Descubrí que vivir desenchufado también te conecta con el sonido. No todo tiene que ser 220 W.


¿Qué ocurrió con la obra al entrar en contacto con el “público orbital”? ¿Cambió algo respecto a lo que imaginabas?

Cambió todo. El sentido estaba allí. Estábamos en la galaxia, con todos los componentes necesarios.

Cada engranaje estaba activo. Pudimos sentir y ver que el público orbital disfrutaba, como así nosotrxs disfrutábamos de verlxs moverse.


¿Cómo trabajaron con los facilitadores para acompañar esa circulación de energía colectiva?

Los Puntos Cardinales se transformaron en una pieza clave de III R VMO. Estos facilitadores eran el puente entre las órbitas internas y el público orbital.

Los facilitadores, divididos en cuatro grupos, no podían utilizar la palabra, así que tuvieron que usar el lenguaje no verbal y gestos para apoyar y guiar a su equipo.

Fue interesante percibir cómo cada facilitador se armaba de sus herramientas para persuadir a las personas que estuvieran presentes en la experiencia.


¿Qué energías circularon entre los performers durante la pieza?

Podríamos decir que fue un despliegue de personalidades y sonoridades. Es un equipo maravilloso, profesional y súper entregado. Para mí, es un placer trabajar junto a las personas que admirás.

Fuimos aprendiendo un poco de todos en cada encuentro de ensayo.

Se habló mucho del Tíbet, del aire, de sentir e intentar generar complicidad entre nosotros.

Mirarnos a los ojos. Mucho. E intentar descubrir o anticipar el movimiento o sonido del compañerx.


¿Cómo viviste la improvisación vocal junto al Cardumen Plush?

El Cardumen Plush reproduce, entrega, traduce en cuerpo esa fonética que va apareciendo en mí. Importantísimo.

Es como un traductor físico. Un acento de los fonemas, una imagen a esos sonidos.

Movimiento y sonido. Sonido y movimiento.


¿Qué planes hay a futuro con III R VMO? 

Vamos a volver a activar la pieza en los próximos meses. La idea es hacerla la cantidad de veces que se pueda. El sistema ya está encendido. Tiene que desplegarse.


Participaron en la obra del 10 de mayo de 2025


III R VMO


Dirección artística: Elizabeth Débora Domínguez



📍 CheLA (@chela.exacta)


📅 Sábado 10 de mayo



Somos parte de III R VMO:


VMO (vocal grave O):

Nube @akanube

Annanda Samarine @annandasamarine

Maria Albertina Vázquez @albertinavazquez1


R (respiración interna participativa):

Macarena Belén Gomez @makiia___

Andres Medus @andresmedus

Germán Lorenzo Robert @germanlorenzrobert


S (silencio):

Belén Prellezo @belenprellezo

Maria Victoria Chionetti @vicki.chio


III (palmas):

Sebastián Ricciardi @toutazardiscos

Cristian Barria @abarriacristian

Lucia Roig Seigneur @udeuchi

Sof Helena Fontana @sofhfont

Lucía Giovanetti @lugiovanetti


Meridiano Energético:

R𝖺𝗂𝗇𝖻𝗈𝗐 B𝖾𝗇 (vibraciones sonoras) @sosvosterapia

Violeta Ferrari (Cardumen Plush) @viole.toctoc

Mariano Llere (performer GPS) @marianollere

Elizabeth Débora Domínguez (Centro energético Elizabeth) @ely_dd_


Facilitadores:

Norte: Luis Puppo @puppo.puppo

Sur: Maruki @maruki___

Este: Ulises @ulisesgabriel

Oeste: Matías de la Guerra @matiasdelaguerra


Asistencia:

Victoria Villalba @catalogosparaartistas


Vestuario:

whatisreal @whatisreal


Make Up:

Sol Van Opstal @solvanopstal


Créditos fotográficos: @gimecatalano @matiasdelaguerra @catalogosparaartistas



 
 
 

Comentarios


CAP LOGO.png
  • Instagram

catalogosparaartistas@gmail.com

Catálogos para Artistas, de Victoria Villalba

Consultora de proyectos artísticos, culturales y creativos especializada en contenidos 

Buenos Aires. Argentina.

Instagram @catalogosparaartistas© 2017-2024

PREGUNTAS FRECUENTESCONTACTO

WHITE UNTABLE MAGAZINE LOGO 1200X1200 HEADER COMPLETO big.png

untablemag@gmail.com

Untable Magazine. Revista digital
Buenos Aires. Argentina.

Instagram @untablemagazine

© Los contenidos publicados en este sitio web son de propiedad exclusiva de Catálogos para Artistas, de Victoria Villalba, y están protegidos por derechos de autor. No se permite su reproducción sin autorización.©®©
bottom of page